Motor electrico

1 ¿Que es un motor electrico? Dibuja su simbolo
SIMBOLO : --(M)--
El motor electrico es el aparato que transforma la energia en energia mecanica de rotacion.

2- Dibuja el esquema electrico de un circuito que tenga una pila, un motor y un interruptor

3- Pon cinco ejemplos de aplicaciones de los motores de corriente continua e imanes permanentes

Walkmans, juguetes, mandos a distancia, ventilador, cepillo de dientes (electrico)

4 ¿Cuales son las caracteristicas de los motores que hemos estudiado?
Que usan la corriente continua

5 Haz el dibujo de un motor electrico y dibuja sus componentes






6- Explica la funcion de los siguientes elementos del motor electrico:
Imanes: Crean fuerzas magnéticas fijas.
Electroimanes: Es un nucleo de acero con bobinas de cobre, crea fuerzas magneticas variables

Colector: Láminas de cobre por las que entra la electricidad

7-¿Cuales son las diferencias de los imanes y los electroimanes?
Los imanes crean fuerzas magnéticas fijas y los electrones variables.

9-¿En que consiste la ley de los polos?
Que crean fuerzas magneticas fijas

10-¿Como funciona un motor electrico?
Genera movimiento ciclico.

Conexion en paralelo de receptores

1 ¿Como se conectan receptores en paralelo?

Se coge el cable princip
al ,se debe bifurcar en dos o más cables.

2 Dibuja un cir
cuito que tenga 2 bombillas conectadas en paralelo


4 En un crcuito que tiene 3 bombillas en p., ¿Qué ocurre si una se funde? ¿ Por qué?

Las demás siguen encendidas porque el otro ramal está conectado.

5 ¿Porqué están conectados en paralelo los electrodomésticos de una vivienda?

Para ahorrar más corriente.

6 Pon dos ejemplos diferentes a los que salen en esta miniunidad,de receptores conectados en paralelo.

Bombillas y placas solares

7 ¿Porqué se descarga más rapido una pila con muchos receptores en paralelo?

Porque todas las bombillas consumen la energía de ese receptor.

Conexion en serie de Receptores

1.-¿Como se conectan dos o mas receptores en serie?
Se conectan uno trás otro.


2.-Dibuja un circuito(el aspecto real, no el esquema electrico)que tenga una bombilla y un motor electrico conectados en serie.Elige tu mismo/a el tipo de generador del circuito.

3.-Dibuja el esquema electrico de un circuito que tenga una pila de petaca y dos motores conectados en serie.

4.-Dibuja el esquema electricode un circuito, alimentado por una pila de 9V, que tenga un motor, una bombilla y un zumbador conectados en serie.


5.-¿Qué pasa si un receptor, conectado en serie a otros receptores, se avería? ¿Por qué? Pon un ejemplo.

Los demás no funcionan. Porque comparten cable. Cuatro bombillas en serie si la primera se estropea se averian las tres siguientes tambien, porque no llega energia que los alimente.

6.-En un circuito que tiene 3 bombillas en serie y una pila de 9V, ¿Qué tensión recibe cada bombilla? ¿Por qué?
3V. Porque 3 voltios entre 3 bombillas = a 3 voltios por bombilla.

7.-Indica si estas bombillas están, o no, conectadas en serie. Explica tus respuestas.
A-Sí. Porque comparten cable B-No. Porque comparten cable C-Si. Porque comparten cable D-Si. Porque comparten cable

Tensión eléctrica y su medida

1-¿Que es la tension electrica?
La caracterisitica fundamental de un generador.

2-¿Que unidad se utiliza para medir la tension electrica?¿Cual es su abreviatura?
Voltios (V)

3- ¿ Como se llama el instrumento empleado para medir tensiones? Dibuja su simbolo
Voltimetro


4-¿ Que significara que, al medir la tension de una pila , nos diera 0 V?
Que es demasiado grande

5-Imagina que medimos la tension de una pila de petaca con un polimetro
a) Ponemos el selector del poliemetro en la posicion 20 de DCV y en la pantalla aparece 4,35
¿cual es la tension de la pila?
4,35V

b) Medimos ahora la tension con el selector en la posicion 200 y en la pantalla aparece 4,3 ¿ cual es ahora el valor de la tension ?
430 V

c) Cambiamos el selector a la posicion de 200 m y en la pantalla sale una ele minuscula ¿ que significa?
6

d) ¿ cual de las 3 medidas anteriores debemos elegir, por ser la mas precisa?
4,3V

Conexión en paralelo de generadores

1-¿ Cómo se conectan dos o más generadores en paralelo ?
2 pilas cilíndricas conectadas en paralelo

2-Dibuja el esquema eléctrico de tres pilas conectadas en paralelo

3-Cuando se conectan varios generadores en paralelo, ¿ Cual es la tensión resultante ?
La suma de todas las tensiones, que es igual a la de uno solo.


4- ¿ Cual es la principal ventaja de conectar pilas o baterías en paralelo ?
Aumentar la autonomía de los circuitos que alimenta
5-¿Cuál de las 2 bombillas lucirá con mas intensidad?¿Porqué?
La B aguantará mas minutos que la A por la tensión eléctrica pero iluminarán igual

6-¿Por qué se conectan las centrales eléctricas en paralelo?
Para alimentar la autonomía del circuito


7- Indica si los siguientes generadores están conectados, o no, en paralelo:
A-No
B-Sí
C-Sí

Conductores

1. ¿Cuál es la función de los conductores?
Hacen que circule la corriente eléctrica hasta los receptores y que vuelva a los generadores.


2. ¿Cuál es el símbolo eléctrico de los conductores?
____


3. ¿Cómo está constituido un cable?
Está constituido por uno o varios hilos de material conductor.


4. ¿Cuál es el material conductor más utilizado en la fabricación de cables?
Normalmente suele ser un conductor de cobre envuelto por una capa de plástico que lo aisla del exterior.


5. ¿Qué es un cable unifilar? ¿Y un cable multifilar?
- Unifilar: Los cables que solo tienen un hilo conductor.
- Multifilar: Los cables que tienen muchos hilos conductores.


6. Define: cable monopolar, cable bipolar, cable multipolar.
- Cable monopolar: Cuando un cable tiene un solo conductor.
- Cable bipolar: Cuando un cable tiene dos conductores asociados.
- Cable multipolar: Cuando un cable tiene muchos conductores.


7. ¿Qué es un circuito impreso? ¿Dónde se utiliza?
Es el sistema que permite automatizar la construcción de circuitos electrónicos. Se usan en todos los aparatos electrónicos como televisores, videos, radios, etc.


8. Haz un dibujo de un circuito impreso e indica sus componentes.

Conexión en serie de generadores

1. ¿Cómo se conectan dos o más generadores en serie?
Conectando uno detrás del otro.


2. Dibuja el esquema eléctrico de 3 pilas conectadas en serie.



3. Cuando se conectan varios generadores en serie ¿cómo se calcula la tensión resultante?
La tensión total del conjunto será la suma de tensiones de cada generador.


4. Pon 3 ejemplos de aparatos portátiles que tenga pilas conectadas en serie.
Cadenas de musica, juguetes, ...


5. ¿A qué tensión está sometida la bombilla de la linterna del dibujo?
1,5V + 1,5V+ 1,5V = 4,5V


6. ¿Qué linternas iluminan más? ¿Las que tienen 2 pilas conectadas en serie o las que tienen 3 pilas conectadas en serie?
Iluminaran igualmente las de 2 pilas que las de 3 pilas conectadas en serie.


7. ¿Cómo es una pila de petaca por dentro? ¿Qué tensión suministra? ¿Por qué?
Está compuesta por dentro por 3 pilas cilíndricas conectadas en serie. Suministra 4,5V porque es la suma resultante de la tensión de las 3 pilas cilíndricas que hay dentro.


8. ¿Por qué se conectan las células solares en serie?
Para obtener mayores tensiones


9. Indica si los siguientes generadores están o no en serie.
A) B) No C) No D) E) No F)

La Resistencia Electrica y Su Medida

1. La resistencia eléctrica, ¿facilita o dificulta el paso de la corriente por los circuitos?
Dificultan el paso de la corriente por los circuitos.

2. ¿Qué unidad se utiliza para medir la resistencia? ¿Cuál es su abreviatura?
El ohmio. La letra griega omega mayúscula (Ω)

3. ¿Cómo se llama el instrumento empleado para medir resistencias? Dibuja su símbolo.
El ohmetro. Simbolo :-(Ω)-

4. Cita dos componentes que tengan mucha resistencia eléctrica y dos que tengan poca.
Los resistores de carbón tienen mucha resistencia eléctrica. Sin embargo, los cables, tienen poca

5. Para medir la resistencia de una lámpara ¿debe estar encendida?
No.

6. Para medir la resistencia de un juguete ¿debe estar éste conectado a una pila?
No.

7. Imagina que estamos midiendo la resistencia de un resistor de carbón. El selector está puesto en la posición 2K y en la pantalla aparece 33.6 ¿Cuánto vale su resistencia?
3,36 kb

La Ley de Ohm

1. ¿Qué dice la Ley de Ohm?
La intensidad de la corriente que circula por un circuito cerrado es directamente proporcional a la tensión que se le aplica e inversamente proporcional a su resistencia eléctrica.

2. Si se aumenta la tensión que se le aplica a un circuito ¿Qué le sucederá a la intensidad de la corriente eléctrica que circula por él? ¿Y si disminuye la tensión?
Que subirá la intensidad. Que también disminuirá la intensidad.

3. Si se reduce la resistencia de un circuito ¿Qué le sucederá a la intensidad de la corriente eléctrica que circula por él? ¿Y si se aumenta la resistencia?
Que bajará la intensidad. Que disminuirá hasta el cortocircuito.

4. ¿Qué pasa si un circuito no tiene resistencia? ¿Y si tiene una resistencia infinita?
Que se produce un cortocircuito. Que no tendría prácticamente intensidad.

5. ¿Cuál es la expresión matemática de la Ley de Ohm?
I = V:R

6. En la ecuación de la Ley de Ohm se utilizan tres magnitudes físicas: intensidad de la corriente, tensión y resistencia. ¿Qué unidades del sistema internacional se utilizan para medirlas?
La intensidad de la corriente se mide en ampere (A); la tensión se mide en volt (V); y la resistencia se mide en ohm (Ω).

7. Busca en internet o en tu libro de texto una definición de las tres magnitudes.
Intensidad de la corriente: Es la cantidad de carga eléctrica que pasa a través del conductor por unidad de tiempo.
Tensión: Es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito electrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica.
Resistencia: Es toda oposicion o fallo que hace que no circule corriente.

Receptores

1-¿Cual es la funcion de los receptores? Pon dos ejemplos de receptores que no se citen en esta unidad.
Consumir o aprovechar la energia proporcionada. Lavadora secadora

2- Dibuja el símbolo eléctrico de los siguientes receptores: bombilla, motor y zumbador

3- ¿Que es y para qué sirve la placa de características de un receptor?
Para que aparezca la tensión electrica de la pila

4- ¿Qué transformacion de energías hace la bombilla?
De energía eléctrica a energía luminosa.

5- La bombilla más utilizada es la de incandescencia, ¿ por qué se llama así?
Porque el filamento interior de la bombilla se vuelve incandescente.

6- Haz el dibujo de una bombilla de incandescencia


7- ¿Qué transformación de energías se producen en un motor eléctrico?
De energía eléctrica a energía mecánica

8- Dibuja un motor eléctrico

9-¡Para que sirve un zumbador?
Para transformar la energia electrica en energia sonora.

10-¿En que se diferencia un zumbador de un timbre?:
Que el zumbador es una menbrana que vibra muy rapidamente y el timbre hace chocar una pieza metalica.

Elementos de control

1- ¿Cuál es la función de los elementos de control?
Regular el paso del fluido mediante desviaciones.
2- ¿Cuáles son los elementos de control más utilizados? ¿Podrías decir el nombre de otros elementos de control que no sean éstos?
Interruptores y pulsadores. Transistores, valvúlas de regulacion, resistencias...
3- Dibuja dos modelos de interruptores y dos modelos de pulsadores comerciales.

interruptores / zumbadores
4- ¿Qué diferencia hay entre un interruptor y un pulsador?
Al interruptor basta con darle una vez y al pulsador tienes que tenerlo pulsado continuamente.




5- Dibujo el símbolo eléctrico del pulsador y del interruptor.
__T/ __ (pulsador)
__T/ __ (zumbador)
6- Pon dos ejemplos de utilización de un interruptor y dos ejemplos de utilización de un pulsador.
Interruptor --> Para iluminar una estancia ( pulsas el interruptor) y para llamar al ascensor.
Pulsador --> Acelerador en un coche y el timbre de una casa.




7- ¿Qué quiere decir que un circuito está abierto? ¿Y qué está cerrado?
Cuando se dice que un circuito esta abierto quiere decir que esta apagado, en cambio, cuando se dice que un circuito esta cerrado quiere decir que esta encendido, es decir, que funciona.

Circuito Eléctrico

1- ¿Qué es la corriente eléctrica?
Cuando hay un número muy grande de electrones que viaja por un material conductor, se dice que circula la corriente eléctrica.

2- ¿Qué diferencia hay entre los materiales conductores y los aislantes? Pon dos ejemplos de cada.
Los materiales conductores son aquellos que dejan pasar la electricidad (hierro...), y los aislantes no permiten su paso (cerámica...).

3- ¿Qué es un circuito eléctrico? ¿Para qué sirven los circuitos eléctricos?
Es un camino cerrado por donde viajan los electrones. Su finalidad es hacer que la corriente eléctrica haga un trabajo útil.

4- ¿Qué familias de componentes electricos hay? ¿Qué función hacen cada uno?
Generadores: Suministrar corriente eléctrica al circuito.
Receptores:
Transformar la energía de la corriente eléctrica en un trabajo útil.
Conductores: Permiten que circule la corriente eléctrica por el circuito
Elementos de control: Gobierna
n el circuito eléctrico.




5- ¿Qué es un símbolo eléctrico? Dibuja los símbolos de la pila, los cables, el interruptor y el pulsador.
Es la representación gráfica de un componente eléctrico.
CABLES
____


PILAS


INTERRUPTOR


PULSADOR



6- ¿Qué es un esquema eléctrico? Pon un ejemplo.


Es la representación gráfica de un circuito eléctrico.



7- ¿Qué quieren decir las expresiones circuito abierto y circuito cerrado?
Circuito abierto: Si existe alguna discontinuidad (como un cable roto, un componente desconectado o un interruptor apagado) la corriente eléctrica no circulará.
Circuito cerrado: Cuando todos los componentes de un circuito están conectado entre sí, y o hay
ninguna discontinuidad.

8- ¿Cuál es el sentido real de la corriente eléctrica? ¿Y el convencional? ¿Qué diferencia hay?
Sentido real : Los electrones viajan del polo negativo (-) al polo positivo (+)
Sentido convencional: Los electrones viajan del polo positivo (+) al polo negativo (-).Su diferencia es el sentido de la corriente eléctrica.

9- Dibuja un circuito que tenga un interruptor, una pila y una bombilla. Explica cómo circula la corriente eléctrica.


La corriente circula desde el borne positivo de la pila (+) hasta el borne negativo (-)


10- Dibuja un circuito que tenga un motor controlado por un pulsador. Explica cómo funciona.



La energia se produce en el motor y produce energia cuando alguien pulsa el pulsador que permite que haya un receptor.